|
1.3 SECTOR PESCA
La extracción pesquera, durante agosto de 1997, registró un incremento de 3,8%, respecto a similar mes del año anterior.
Este comportamiento se sustenta en el incremento de la pesca marítima en 18,0%, explicado por el mayor desembar- que de especies destinados al consumo humano directo, que registraron un aumento de 31,7%, destacando los aumentos en la pesca para enlatado de 74,1%, en pescado fresco 38,2% y curado 36,4%.
El crecimiento del sector es logrado pese a la disminución de la pesca para consumo industrial, originada por las anomalías oceanográficas, lo que motivó la dación de la R.M. Nº 347-97-PE que decretó la suspensión de la extracción y procesamiento de la especie anchoveta a partir del 18 de julio, con el fin de preservar este recurso, que podría com-prometer el desove principal en el próximo invierno-primavera. Sin embargo la captura de otras especies fue positiva en 45,2%. Cabe recordar que en 1996 el período de veda se extendió desde la segunda semana de agosto, hasta la primera semana de noviembre.
Es importante indicar que la R.M Nº 377-97-PE, del 11 de agosto, del presente año, autoriza a las embarcacio-nes pesqueras que cuenten con permiso de pesca para la extracción de anchoveta y sardina de consumo humano indirecto, a la extracción de sardina con destino exclusivo del consumo humano directo, la que tendrá vigencia hasta el cumpli-miento de la cuota permisible de 100 mil toneladas (R.M.Nº 186-97-PE), del mismo modo, a través de la R.M. Nº378-97-PE, se autoriza a los armadores de embarca-ciones pesqueras de cerco que cuenten con permiso de pesca, o que esté en trámite para la extracción de recursos hidrobiológicos de consumo humano directo o indirecto, a dedicarse a la captura de jurel y caballa en la zona del extremo norte del dominio marítimo peruano y el paralelo 6°00´L.S. por un período de hasta 60 días calendario, a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta resolución.
En los primeros ocho meses del
presente año, la actividad pesquera registró un
crecimiento de 1,4%, respecto a similar período de 1996,
este crecimiento se basa en los mayores niveles de extracción
de las especies para enlatado (46,0%), para el consumo en estado
fresco (10,7%) y de la especie anchoveta (11,3%).